
Conectar con el territorio, escuchar a las personas y fortalecer la identidad local: pilares del trabajo comunitario de SEMC
La Sala de Exposición Museográfica Cuchipuy (SEMC) entiende que su labor va mucho más allá de la conservación y exhibición de objetos patrimoniales. Nuestro compromiso principal es el vínculo constante y cercano con las comunidades que habitan el territorio, porque sabemos que el patrimonio vive y se enriquece con la participación activa de sus habitantes.
La participación en terreno es una actividad diaria y fundamental para nuestro equipo. Visitamos juntas de vecinos, organizaciones sociales, escuelas y familias, para dialogar, escuchar sus inquietudes, aprender de sus saberes y construir en conjunto proyectos que reflejen sus historias y experiencias. Esta interacción directa fortalece el sentido de pertenencia y genera espacios de confianza que son esenciales para el trabajo museográfico y cultural que realizamos.
Uno de los pilares de esta labor es la identificación de elementos tangibles e intangibles que constituyen el patrimonio local. A través de entrevistas, talleres participativos y encuentros comunitarios, recopilamos relatos orales, tradiciones, prácticas ancestrales y conocimientos sobre el entorno natural que muchas veces no están documentados pero son parte viva de la identidad de Cuchipuy. Esta información enriquece nuestras exposiciones y permite que el museo sea un reflejo auténtico de la comunidad.
Además, el trabajo en terreno facilita la co-creación de actividades y programas educativos que responden a las necesidades y expectativas de los vecinos. Por ejemplo, hemos desarrollado talleres de arqueología experimental, recorridos patrimoniales, jornadas de conservación ambiental y encuentros de memoria histórica que cuentan con una amplia participación y entusiasmo.
La presencia constante en el territorio también nos permite identificar desafíos y oportunidades para la protección del patrimonio cultural y natural. En coordinación con autoridades locales y organizaciones comunitarias, promovemos acciones para cuidar sitios arqueológicos, espacios naturales y tradiciones, asegurando que sean preservados para las futuras generaciones.
Otro aspecto clave de nuestra participación en terreno es la inclusión y el respeto a la diversidad. Reconocemos que Cuchipuy es un lugar donde convergen distintas generaciones, culturas y perspectivas, y trabajamos para que todas ellas tengan voz y representación en nuestras actividades y exposiciones.
En definitiva, la labor comunitaria de SEMC no se limita a ser un espacio físico, sino que se extiende y fortalece en la cotidianeidad del territorio, siendo puente entre el pasado y el presente, entre el museo y la comunidad. Esta relación viva es la que da sentido a nuestra misión y nos impulsa a seguir promoviendo el patrimonio como un recurso de identidad, aprendizaje y desarrollo social.
Agradecemos profundamente a cada persona, familia, agrupación y organización que nos acompaña y apoya en esta tarea diaria. Juntos seguiremos construyendo un Cuchipuy donde la memoria y la cultura se mantengan vibrantes y presentes en cada rincón.