Una ventana al patrimonio local en plena fiesta comunal
El pasado mes de abril, la Sala de Exposición Museográfica Cuchipuy (SEMC) se hizo presente en el Festival Cultural de San Vicente de Tagua Tagua, una celebración que reúne arte, música, tradiciones y comunidades, y que este año tuvo lugar en el parque central de la comuna.
Una experiencia museográfica en terreno
Nuestro equipo instaló un espacio expositivo denominado “Cuchipuy en el Festival”: una selección de piezas arqueológicas y etnográficas —incluyendo fragmentos cerámicos, herramientas líticas y objetos religiosos campesinos— acompañados de infografías y paneles sobre la historia local y los hallazgos del antiguo Cementerio de Cuchipuy, uno de los más antiguos de Chile, con restos que datan hasta hace 8 000 años.
El stand atrajo a visitantes de todas las edades: familias, estudiantes, adultos mayores y turistas curiosos. Fue particularmente emocionante ver a niños reconociendo instrumentos de piedra y utensilios domésticos, y transformarse en pequeños arqueólogos por un día. Ese ambiente de asombro y encuentro fue el corazón de nuestra intervención: acercar la historia a través del contacto directo.
Talleres participativos
Además del stand expositivo, se organizaron varios talleres enfocados en tres líneas:
- “Descubre tu historia”: los participantes podían manipular réplicas arqueológicas y aprender técnicas antiguas de tallado de piedra, guiados por Lister Silva, nuestro antropólogo de terreno.
- “Teje tu memoria”: con Camila Vásquez, conservadora del museo, los asistentes conocieron telas tradicionales y realizaron una actividad sencilla de bordado, inspirada en motivos campesinos.
- “Relatos de la tierra”: un espacio de conversación dirigido por Francisco Navarrete, donde adultos mayores y vecinos compartieron narrativas sobre la vida rural en Cuchipuy y Tagua Tagua, fortaleciendo la voz de la comunidad.
Estos talleres lograron involucrar a más de 150 personas a lo largo del día, con momentos generadores de diálogo y aprendizaje mutuo.
Vinculación institucional y comunitaria
Participar en el Festival permitió reforzar conexiones: estuvimos en constante intercambio con agrupaciones culturales, el municipio, organizaciones sociales y artesanos locales. Se conversó sobre próximos talleres en la SEMC, acciones conjuntas con escuelas y, por primera vez, se gestó la idea de diseñar un recorrido patrimonial que conecte el museo con el yacimiento del Cementerio de Cuchipuy, el Pucará del Cerro La Muralla y la antigua Laguna de Tagua Tagua —lugares clave con restos que datan de hasta 12 000 años.
Resultados y miras a futuro
Al cierre del Festival, los visitantes mostraron un alto interés por:
- Explorar la Sala de Exposición Cuchipuy con una visita guiada.
- Participar en talleres en terreno.
- Conocer rutas arqueológicas en colaboración con Terra Chile y SEMC.
Asimismo, se captó gran entusiasmo por integrar actividades patrimoniales en el calendario municipal de cultura y educación: bibliotecas, escuelas y agrupaciones se pintaron de color, identidad y memoria.
La presencia de Cuchipuy en esta instancia fue un éxito. No sólo visibilizamos nuestro trabajo, sino que estrechamos lazos con la comunidad, despertando nuevas posibilidades para educar, descubrir y conectar nuestro pasado con proyectos colectivos.
Desde SEMC agradecemos al municipio de San Vicente, a la Agrupación Cultural Cuchipuy Terra Chile, a los organizadores del Festival y, por supuesto, a cada asistente que compartió con nosotros. Vamos con fuerza hacia nuevas iniciativas: pronto anunciaremos el primer “Tour Arqueológico en Ruta Cuchipuy–Pucará–Laguna”, con caminatas guiadas, talleres en terreno y charlas a cargo de especialistas y vecinos.