
Una jornada de diálogo, compromiso y visión para la conservación y proyección de Cuchipuy
La Sala de Exposición Museográfica Cuchipuy (SEMC) vivió una jornada especial marcada por la reflexión colectiva, el trabajo colaborativo y la mirada hacia el futuro. En una actividad organizada en conjunto con la Junta de Vecinos de Cuchipuy y la Ilustre Municipalidad de San Vicente, tuvimos la valiosa visita del alcalde Guido Carreño, quien participó activamente en una mesa de trabajo enfocada en la protección, puesta en valor y proyección del sitio patrimonial de la localidad.
Durante el encuentro, realizado en dependencias del sitio de Cuchipuy —hoy también un espacio de memoria para los habitantes—, se discutieron temas clave como la necesidad de reforzar la señalética patrimonial, diseñar un circuito educativo para escolares, y avanzar hacia la declaratoria del sitio arqueológico como zona de interés cultural.
El presidente de la Agrupación Cultural Cuchipuy Terra Chile, Fabián Silva, presentó un resumen de los principales contenidos, entre ellos las tumbas del Cementerio Arcaico de Cuchipuy, las estructuras de asentamiento temprano y el registro de prácticas funerarias que datan de hace más de 8.000 años. Esta información, respaldada por estudios realizados en terreno y en colaboración con universidades, fue valorada como una base sólida para futuras iniciativas de conservación e investigación.
El alcalde, por su parte, expresó su compromiso con el resguardo del patrimonio: «Lo que se está haciendo en San Vicente es único. Hay historia viva en este lugar, y como municipio debemos acompañar este proceso, facilitar recursos y visibilizarlo a nivel regional».
La jornada finalizó con una caminata simbólica hasta uno de los puntos más representativos del sitio: el sector de los antiguos hornos, donde se compartieron reflexiones y se proyectó una visión conjunta de un Cuchipuy patrimonial, activo, abierto y educativo. Cerrando con la idea de comuna milenaria.
Desde la SEMC agradecemos profundamente la participación de todos los actores presentes y reiteramos nuestro compromiso con el desarrollo cultural y territorial de la localidad. Estas instancias nos demuestran que cuando el patrimonio es abrazado por la comunidad y sus autoridades, se convierte en una herramienta poderosa para construir identidad, sentido de pertenencia y futuro.